Este Diplomado tiene como objetivo administrar de manera efectiva y eficiente los sistemas administrativos y los procesos en gestión pública, con una visión estratégica y orientada a resultados, de acuerdo a los tres niveles de gobierno.
El Diplomado está dirigido a servidores públicos que laboran en entidades del gobierno nacional, regional y local así como los asesores, consultores, estudiantes o profesionales de Contabilidad, Administración, Economía, Tesorería, Presupuesto, Logística, Control Previo quienes deseen conocer los principios, estructura, operatividad y funcionamiento del SIAF-RP desde un nivel básico.
Contenido Temático
Presupuesto Público en el SIAF
SESIÓN 01
PLANEAMIENTO EN EL SECTOR PÚBLICO
PLANEAMIENTO
Visión del Perú al 2030 y 2050
PEDN: Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
PESEM: Plan Estratégico Sectorial Multianual / Plan Estratégico Multianual
PDC: Plan de Desarrollo Concertado: Regional y Local
PEI: Plan Estratégico Institucional
POI: Plan Operativo Institucional
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)
PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR)
PRESUPUESTO PÚBLICO POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Administración Financiera del Sector Público DL 1436
Relación extrasistémica, intersistémica e intrasistémica
Sistema Nacional de Presupuesto
Clasificadores: Presupuestarios, Económico de Ingresos y Gastos, Institucional, Fuentes de Financiamiento y Rubros y Clasificador Geográfico
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO PÚBLICO
SIAF-SP: Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público
SIAF-RP: Sistema Integrado de Administración Financiera de los Recursos Públicos
SESIÓN 02
PRESUPUESTO PÚBLICO: MARCO NORMATIVO Y APLICACIÓN EN EL SIAF-SP (I)
Marco Normativo
Constitución Política del Perú
Ley de Presupuesto de la República para el ejercicio 2019
Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera del Sector Público
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público
Directiva para la Ejecución Presupuestaria
Fases del Proceso Presupuestario
Responsabilidades de la Oficina de Presupuesto del Pliego, administradores del presupuesto de las Unidades Ejecutoras y de los Programas Presupuestales
Fases: Programación Multianual, Formulación y Aprobación Presupuestaria
Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)
Reporte Analítico
Fase: Ejecución Presupuestaria
Programación de Compromisos Anual (PCA)
Priorización de la PCA
SESIÓN 03
PRESUPUESTO PÚBLICO: MARCO NORMATIVO Y APLICACIÓN EN EL SIAF-SP (II)
Ejecución del Gasto Público [registro en operaciones en SIAF-SP]
Certificación del Crédito Presupuestario
Solicitud (pedido) y aprobación
Reasignación de la Certificación y Compromiso Anual
Previsión Presupuestaria
Compromiso Anual/Total y Compromiso Mensual/Parcial
Reasignación de la Certificación y Compromiso Anual
Devengado
Pago
Ejecución de los Ingresos Públicos
Estimación
Determinación
Percepción o recaudación
SESIÓN 04
PRESUPUESTO PÚBLICO: MARCO NORMATIVO Y APLICACIÓN EN EL SIAF-SP (III)
Modificaciones Presupuestarias y nuevas metas [orientación de expositor/presentación con diapositivas]
Creación de Metas Presupuestarias: Creación, Modificación
Modificaciones presupuestarias en el Nivel Institucional
Transferencia de partidas (entre pliegos)
Créditos suplementarios
Reestructuración de fuentes
Reducción de marco
Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático
Habilitaciones y anulaciones entre unidades ejecutoras
Habilitaciones y anulaciones dentro de una unidad ejecutora
Ajuste al presupuesto del Dispositivo Legal
Avance Físico de metas presupuestarias
Información complementaria
Tratamiento e incorporación de Saldo de Balance
Sistema de Gestión Presupuestal
Creación de códigos presupuestarios para Actividades o Finalidades
Programación de Calendario de Pago
Relación entre la PCA y Calendario de Pagos: Inicial y Ampliaciones
Incidencia en el Calendario de Pagos y Modificación de PCA
Ejercicio presupuestario y acciones orientadas al cierre presupuestario
Elaboración del PP-1 – Programación del Presupuesto de Ingresos
Elaboración del PP-2 - Programación del Presupuesto de Gastos
Elaboración del EP-1 – Ejecución de Ingresos y Gastos
SESIÓN 05
PRESUPUESTO PÚBLICO: MARCO NORMATIVO Y APLICACIÓN EN EL SIAF-SP (III)
Uso del SIAF SP – Casos Prácticos
Análisis de Reportes SIAF Y Ejecución presupuestal
Registro de las certificaciones de Crédito Presupuestales
Registro de Compromiso Anual
Registro del Compromiso Mensual
Registro de la Fase del Devengado
Registro de la Fase Girado
SESIÓN 06
MODULO PRESUPUESTAL SIAF (NUEVO) ACCESO VÍA WEB
Comprender el rol del Presupuesto Público en función a las estructuras programáticas o actividades como herramienta de gestión de las Finanzas Públicas
Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)
Consulta:
PCA y su Modificaciones
Avance Físico de metas
Reportes: PIA-PIM, PCA Presupuestales y Seguimiento de Programas
Presupuestales y Evaluación de la Ejecución Presupuestal de Ingreso y Gasto
SESIÓN 07
MÓDULO PRESUPUESTAL SIAF (NUEVO) ACCESO VÍA WEB PARTE II
Programación del Compromiso Anual (ENTORNO WEB): Actualización del PCA y casos en que acredita actualización y/o Incremento
Pedidos de modificación en los Programas Presupuestales
Presupuesto Priorizado de la PCA (ENTORNO WEB)
Registro y aprobación de Notas Modificatorias:
Certificación de Créditos Presupuestarios
SESIÓN 08
DESARROLLO APLICATIVO
CASUÍSTICA - Desarrollo de caso SIAF - SP casos en entidades públicas
SIGA Módulo Logístico y Almacenes
SESIÓN 01
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA – SIGA
Marco Normativo
Definición del SIGA
Módulos que integran el SIGA
Importancia en el Gestión Administrativa
El SIGA y las Interfaces con otras herramientas informáticas
Conociendo el Módulo Administrador del SIGA
Creación de cuentas de usuarios SIGA
Asignación de Unidad Ejecutora
Asignación de Centro de Costo
Eliminación de Usuario SIGA
Desarrollo de caso práctico
SESIÓN 02
TABLAS DE CONFIGURACIÓN
Conociendo el Módulo de Configuración del SIGA
Utilización de la Copia de Parámetros y Configuración para el registro de la Programación Multianual de Necesidades
Conociendo la Tabla Personal, registro, modificación, eliminación y reportes
Conociendo la Tabla Proveedores; registros, modificación, eliminación y reporte
Conociendo la Tabla Centro de Costo; registro, modificación, eliminación y reporte
Conociendo la tabla Tareas; importación desde el archivo txt del CEPLAN
Asignación de Metas y Fuente de Financiamiento a Centros de Costos
Desarrollo de Caso Práctico
SESIÓN 03
CATALOGACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS – SIGA
Definición y estandarización básica
Procedimientos para la búsqueda correcta de los ítems en el Catálogo Institucional del SIGA
Cómo activar los ítems del catálogo SIGA-MEF al Catálogo Institucional
Procedimientos para la identificación de los ítems con sus respectivos Clasificadores de Gasto 2020
Procedimientos para la identificación de los ítems con sus respectivas Cuentas Contables
Cómo solicitar la creación de ítem, así como su inclusión del mismo en el Catálogo Institucional
Emisión de Reportes
Desarrollo de Caso Práctico
SESIÓN 04
PROCESO DE GENERACIÓN DE PEDIDOS – CAP
Qué es un pedido
Importancia de la emisión de requerimiento por parte de las áreas usuarias aplicado a la Ley 30225
Qué es el Plan Operativo Institucional – POI
Procedimientos para la generación de pedidos en el SIGA y su articulación con el POI
Modificación de pedidos generados de bienes y servicios en el SIGA
Procedimientos para la eliminación de pedidos de bienes y servicios
Impresión de Pedidos de Bienes y Servicios
Reporte para el seguimiento de los pedidos emitidos por los Centros de Costos
Desarrollo de Caso Práctico
PROCESO DE AUTORIZACIÓN DE PEDIDOS - CAP
Requisitos para la autorización de pedidos
Procedimientos para verificar Disponibilidad Presupuestal y PCA para la atención de los pedidos de bienes y servicios en el SIGA
Procedimientos para Autorizar pedidos de bienes
Procedimientos para Autorizar pedidos de servicios
Procedimientos para consolidar pedidos provenientes de distintos Centros de Costos
Generación y registro del CCMN (ex PAO) provenientes de los pedidos
Desarrollo de Caso Práctico
SESIÓN 05
PROCESO DE ESTUDIO DE MERCADO Y LA INTERFAZ SIGA – SIAF (CERTIFICACIONES)
Qué es el Estudio de Mercado según Ley 30225
Procedimientos para el Registro – Estudio de Mercado en el SIGA
Procedimientos para el Registro de Valor por Fuente desde el SIGA
Obtención del Cálculo del Valor Referencial emitida por el SIGA
Realización de Ajuste de Precios para obtener el valor referencial
Registro de documentos oficiales a ser utilizados para la Solicitud de la Certificación de Crédito Presupuestario
Procedimiento para la generación de Certificación Presupuestal en el SIGA
Primera interfaz SIGA – SIAF: Certificaciones Presupuestales
Ingreso al Módulo Administrativo del SIAF para la carga y aprobación de “Certificados” provenientes a través de interfaces SIGA
Desarrollo de Caso Práctico
SESIÓN 06
PROCESO DE EMISIÓN DE CUADRO DE ADQUISICIONES
Registro de cuadros de adquisiciones provenientes de PAO
Modificación y eliminación de cuadro de adquisiciones
EMISIÓN DE ÓRDENES DE BIENES Y SERVICIOS
Generación de Órdenes de Bienes y/o Servicios
Compromiso de órdenes
Segunda Interfaz SIGA-SIAF: Migraciones de Compromiso Anual
Ingreso al Módulo Administrativo del SIAF para la carga y aprobación de “Compromiso Anual” provenientes a través de interfaces SIGA
GENERACIÓN DEL COMPROMISO ANUAL
Pautas para la realización de la Interfaz SIGA-SIAF
Tercera Interfaz SIGA-SIAF: Migración de órdenes para su pre-compromiso en el SIAF-SP
Ingreso al Módulo Administrativo del SIAF para la carga y aprobación de “Órdenes” provenientes a través de interfaces SIGA
Reporte de órdenes y envío a proveedores
Desarrollo de Caso Práctico
SESIÓN 07
GESTIÓN DE ALMACÉN
Administración de Almacenes en el Sector Público R.J. 335-90-INAP/DNA
Definición de Almacén
El Proceso de Almacenamiento
Conociendo las Fases de Almacenamiento
Procedimientos para el internamiento de bienes desde el SIGA
El Proceso de Distribución
Procedimientos para la emisión de PECOSA desde el SIGA
Conociendo el Proceso de Conciliación Almacén y Contabilidad
Emisión de reportes contables
Cierres mensuales y anuales de almacén
Desarrollo de Caso Práctico
SESIÓN 08
EL SIGA-WEB
El SIGA Web en las Instituciones del Estado
Procedimiento de Uso del SIGA Web
Procedimientos para la elaboración de los Pedidos de Compra
Procedimientos para la elaboración de los Cuadros de Necesidades
Procedimientos para la generación de PECOSAS
Desarrollo de Caso Práctico
Contrataciones del Estado D.L N° 1444 y sus modificaciones de ley actualizadas
SESIÓN 01
ALCANCE DE LA NORMATIVA DE CONTRATACIONES PÚBLICAS
Se abarcará la normativa aplicable, directivas, opiniones, resoluciones del TCE, Sistema Administrativos. La finalidad de la norma, ámbito de aplicación, principios, los cambios sustanciales. Definiciones y Procedimientos del Reglamento. Últimas modificaciones
Actores en el proceso de contratación pública
Se abarcará el Titular de la Entidad –facultades indelegables y delegables–; el área usuaria como dependencia responsable del requerimiento y que está a cargo de la supervisión de la ejecución del contrato; el órgano encargado de las contrataciones como responsable de la gestión administrativa del contrato y el órgano encargado de conducir el procedimiento de selección: el comité de selección y el órgano encargado de las contrataciones
Taller Práctico: Aplicación de la norma bajo el Principio de Ultractividad de la norma e Instrumentos de ejercicio de funciones
SESIÓN 02
ACTOS PREPARATORIOS
Se abarcará el Sistema de Planificación, el Cuadro de Necesidades, el Plan Anual de Contrataciones y modificaciones. El requerimiento y su estructura. El fraccionamiento
Actos Preparatorios
La indagación de mercado: valor estimado para bienes y servicios y valor referencial para consultoría de obras y ejecución de obras, la certificación de crédito presupuestario y la previsión presupuestal.
Actos Preparatorios
Se abarcará la aprobación del expediente de contratación, la designación del comité de selección, los documentos del procedimiento de selección: contenido, aprobación, factores de evaluación. El fraccionamiento.
Taller Práctico: Elaboración de Requerimientos y Fuentes para efectuar la indagación de mercado y la Actuación del Comité de Selección
SESIÓN 03
MÉTODOS DE CONTRATACIÓN
Se abarcará los procedimientos de selección, la determinación de los procedimientos de selección, los plazos que conllevan cada procedimiento de selección, las etapas de cada procedimiento de selección. Régimen de notificaciones, prórrogas y postergaciones
Taller Práctico: Situaciones que se presentan en el desarrollo de los procedimientos de selección
SESIÓN 04
MÉTODOS DE CONTRATACIÓN
Se abarcará la solución en caso de empate del otorgamiento de la Buena Pro, distribución de la Buena Pro, consentimiento de la Buena Pro, declaración de desierto, la cancelación del procedimiento de selección, la nulidad del procedimiento de selección, el recurso de apelación
Taller Práctico: Casos y situaciones que se presentan en los procedimientos de selección
SESIÓN 05
EJECUCIÓN CONTRACTUAL
Se abarcará los requisitos y plazos para el perfeccionamiento del contrato.
TALLER PRÁCTICO: Situaciones que se presentan durante el perfeccionamiento del Contrato.
SESIÓN 06
EJECUCIÓN CONTRACTUAL
El Contrato. Vigencia. Las modificaciones del contrato: prestaciones adicionales y reducción de prestaciones, la ampliación del plazo contractual, otras modificaciones
TALLER PRÁCTICO: Casos sobre ejecución contractual
SESIÓN 07
EJECUCIÓN CONTRACTUAL
La vigencia del contrato. La subcontratación, la contratación complementaria, otras figuras contractuales
TALLER PRÁCTICO: Casos sobre ejecución contractual
SESIÓN 08
EJECUCIÓN CONTRACTUAL
Aplicación de penalidades, la conformidad y el pago. La resolución del contrato y la nulidad del contrato
Mecanismos de solución de controversias
TALLER PRÁCTICO: Casos sobre ejecución contractual
SESIÓN 09
EL ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO (OSCE), LA CENTRAL DE COMPRAS PÚBLICAS (PERÚ COMPRAS) Y EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (SEACE)
Se abarcará las funciones del OSCE y el RNP. En cuanto al SEACE se abarcará su importancia y obligatoriedad en su uso
SEACE 3.0
SESIÓN 01
SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
MARCO TEÓRICO
Definición del SEACE
Objetivos e importancia del SEACE
Qué Información registra en el SEACE la Entidad?
Certificado SEACE
Tipos de Usuarios del SEACE
Flujo de registro de información en el SEACE
SESIÓN 02
PERÚ COMPRAS
SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA
Revisión de Subasta Inversa
Fichas Técnicas Aprobadas y Proyectos de Fichas Técnicas
Gestión de Fichas Técnicas
Casuística
ACUERDO MARCO
Revisión de Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco
APLICATIVO MÓVIL “BÚSQUEDA DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO”
AVERIGUA QUE PROVEEDORES FUERON ADJUDICADOS CASUÍSTICA
SESIÓN 04
PORTAL WEB DEL SEACE – PROCESOS ELECTRÓNICOS
PORTAL WEB DEL SEACE
Descarga del formato Excel del PAC
Llenado de los datos en el formato Excel del PAC
Descarga del formato Excel de OC y OS
Llenado de los datos en el formato Excel de OC y OS
ÓRDENES DE COMPRA Y ÓRDENES DE SERVICIO
Registro de OC y OS
Búsqueda de Órdenes de Compra y Órdenes de Servicio
DIFUSIÓN DE REQUERIMIENTOS LEY N° 30225
Registro de Difusión de Requerimientos
Búsqueda de Difusión de Requerimientos
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA ELECTRÓNICA
Explicación de la ejecución de las etapas electrónicas
SESIÓN 05
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES
LEY 30225 Y SU REGLAMENTO
Plan Anual de Contrataciones
Comité de Selección y OEC. - Valor Referencial / Valor Estimado
SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA
Explicación de la etapa de mejora de precios (Electrónica)
SUBSANACIÓN DE OFERTAS EN FORMA ELECTRÓNICA
Solicitud de Subsanación de Ofertas
Registro de Subsanación de Ofertas
SESIÓN 06
PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN – LEY 30225
PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN
Licitación Pública
Concurso Público
Adjudicación Simplificada
Selección de Consultores individuales
Comparación de Precios
Subasta Inversa Electrónica
Contratación Directa TOPES DE PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN
Contratación Directa por “Situación de Emergencia”
Características
Consideraciones en el registro de información
SESIÓN 07
EJECUCIÓN DE CASO PRÁCTICO 1
ACTIVIDAD: DESARROLLO DE CASO PRÁCTICO “ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA”
Módulo de Actos Preparatorios
Entidad
Registro de Expediente de contratación
Registro de Conductor del procedimiento
Registro del Cronograma
Registro de las Bases
Módulo de Selección
Entidad
Publicación de la convocatoria
Registro de consultas y observaciones
Registro de bases integradas
Registro de ofertas económicas
Registro de la calificación y evaluación de ofertas
Registro del otorgamiento de la buena pro
Módulo de Selección
Proveedor
Registro de participación
SESIÓN 08
EJECUCIÓN DE CASO PRÁCTICO 2
ACTIVIDAD: DESARROLLO DE CASO PRÁCTICO “LICITACIÓN PÚBLICA”
Módulo de Actos Preparatorios
Entidad
Registro de Expediente de contratación
Registro de Conductor del procedimiento
Registro del Cronograma
Registro de las Bases
Módulo de Selección
Entidad
Publicación de la convocatoria
Registro de consultas y observaciones
Registro de bases integradas
Registro de ofertas económicas
Registro de puntaje técnico y económico
Registro del otorgamiento de la buena pro
Módulo de Selección – Proveedor
Registro de participación
Curso Especializado - SIAF-RP (Nivel Básico)
SESIÓN 01
MARCO JURÍDICO, PRESUPUESTAL Y FINANCIERO DE ENTIDADES PÚBLICAS
Conocer, interpretar las directivas de ejecución presupuestal del gasto público para el año 2020
El Decreto Legislativo Nº 1436 establece el nuevo Marco de la Administración Financiera del Sector Público y está conformada por:
Sistema de Presupuesto Público
Sistema Nacional de Tesorería
Sistema Nacional de Endeudamiento Público
Sistema Nacional de Contabilidad
Sistema Nacional de Abastecimiento (NUEVO)
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (NUEVO
EX SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA)
Gestión Fiscal de los Recursos Humanos (NUEVO)
Breve e importante resumen de la Administración Financiera en el Perú
Sistemas Administrativos Transversales y su interrelación con el Módulo Administrativo del SIAF-SP: Presupuesto, Inversión, Abastecimiento, Personal, Tesorería, Endeudamiento y Contabilidad
Explicación de principales módulos del SIAF-SP y conceptos básicos
Obligatoriedad, importancia y procedimientos de registro en los módulos del SIAF
SESIÓN 02
MÓDULO PRESUPUESTAL SIAF (NUEVO) ACCESO VÍA WEB
Comprender el rol del Presupuesto Público en función a las estructuras programáticas o actividades como herramienta de gestión de las Finanzas Públicas
Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)
Consulta:
PCA y su Modificaciones
Avance Físico de metas
Reportes: PIA-PIM, PCA
Presupuestales y Seguimiento de Programas Presupuestales y Evaluación de la Ejecución Presupuestal de Ingreso y Gasto
SESIÓN 03
MÓDULO PRESUPUESTAL SIAF (NUEVO) ACCESO VÍA WEB PARTE II
Programación del Compromiso Anual (ENTORNO WEB): Actualización del PCA y casos en que acredita actualización y/o Incremento
Pedidos de modificación en los Programas Presupuestales
Presupuesto Priorizado de la PCA (ENTORNO WEB)
Registro y aprobación de Notas Modificatorias:
Certificación de Créditos Presupuestarios
SESIÓN 04, 05 y 06
APLICACIONES EN EL SIAF – ADMINISTRATIVO
APLICACIONES EN EL SIAF – ADMINISTRATIVO www.desarrolloglobal.pe Informes aquí: +51 958 126 707 / +51 993 403 219 Identificar de manera clara el manejo de operaciones administrativas y financieras, que le permitan identificar y observar a tiempo los posibles errores y malas prácticas llevadas a cabo dentro de su institución, respecto al manejo del SIAF, para que éstos puedan corregirse y realizarse acorde con la normatividad vigente impartida por los Órganos rectores.
SESIÓN 04, 05 y 06 (PARTE II)
APLICACIONES EN EL SIAF – ADMINISTRATIVO
Instructivos para la Ejecución de Ingresos y Gastos Procedimientos para la Certificación. Presupuestal y Compromisos de Gastos Anualizados Documentos Sustentatorios para la afectación de Gastos (Planillas, Bienes, Servicios, Obras, Deuda Publica)
Tipos de Operación: por Clasificador, Tipo de recurso y Documento Fase (con y sin Incidencia Presupuestal)
SESIÓN 04, 05 Y 06 (PARTE III)
APLICACIONES EN EL SIAF – ADMINISTRATIVO
Tratamiento para la “Mejora fecha de pago” en concordancia con la Programación de Pagos. Reportes de la Información Financiera y Presupuestal para la toma de decisiones
SESIÓN 07 Y 08
APLICACIONES EN EL SIAF - MAD, PARA LA GESTIÓN DE TESORERÍA
Registrar, Analizar, comprender las diferentes Operaciones Administrativas, (manejo de los fondos públicos) registradas en el Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF, dentro de la entidad
Permitiéndole obtener Información Financiera relevante, para el establecimiento de acciones correctivas dentro de la entidad en cuanto al manejo de los recursos financieros
Marco legal, definición, objetivos
Cuentas Principal Del Tesoro
Fondos Públicos
Responsables de la Administración de Fondos Públicos
SESIÓN 07 Y 08 (PARTE II)
APLICACIONES EN EL SIAF - MAD, APLICACIÓNES PRÁCTICAS
Cuentas Principal de la DGETP/ Sub-cuentas Bancarias, ingresos y gastos
Procedimiento para el Registro de Responsables de Cuentas Bancarias: Titulares y Suplentes
Código de Cuentas Interbancarias – CCI y vinculación al RUC
Ciclo de los Ingresos Públicos: Determinado y Recaudado (documentación sustentatoria y responsables)
Reportes de la Información Financiera, Libro Bancos y otras consultas principales
SESIÓN 09
APLICACIONES EN EL SIAF - MAD, APLICACIÓNES PRÁCTICAS
Registrar, programar los fondos públicos a través de la programación mensual de pagos, rendiciones (ENCARGOS, VIATICOS, CAJA CHICA, etc.) devoluciones para llevar un mejor control de nuestra ejecución financiera
Registro de Solicitud de Rendiciones con RUC
Procedimiento para el registro de reasignaciones de clasificados o metas
Registro de Devoluciones con Papeletas de Depósito
T6: Rubros 00 RO, 09 RDR
Modificación: Tipo de Recurso, RUC, datos del registro SIAF, Tipo de Anulación, Otros
Rendiciones y Reasignaciones / Con procesos de certificación y sin Certificación
Pagos electrónicos a la SUNAT (NUEVO)
Asignación Financiera vs Calendario de Pagos: Flujos y Conceptos
Programación Mensual de Pagos: Registro del Calendario y Ampliación de Calendario de Pagos por Tipo de Recurso
Ampliación de Calendario por Tipo de Recurso y en base a Devengados aprobados
SESIÓN 10
APLICACIONES EN EL SIAF - MCO, PARA LA GESTIÓN DE CONTABILIDAD
MÓDULO CONTABLE – MCO
Contabilización de Secuencias: Inicial, Ampliación, Anulación, Rebaja y Devolución
Ingresos: Tratamiento contable del Determinado y Recaudado
Operaciones con RUC (Cliente/Contribuyente)
Operaciones con SUNAT: Tratamiento de IGV - registro y pago
Prestación de servicios por alquiler de maquinarias
Gastos: Tratamiento contable del Compromiso Anual, Compromiso Mensual, Devengado, Girado y Rendición
Fondos para Caja Chica, Apertura, Ampliaciones y Reembolso
Giro al Tesoro Público por Reversión de Fondos y/o Transferencias
Estados Financieros [Comentarios]
Estado de Situación Financiera (EF-1)
Estado de Gestión (EF-2)
Principales Estados Presupuestarios: Contenido, Análisis y Presentación
Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1)
Presupuesto Institucional de Ingreso (PP-1)
Presupuesto Institucional de Gasto (PP-2)
SIGA Patrimonio y Tesorería
SESIÓN 01
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL SIGA MÓDULO PATRIMONIO
Como implementar el SIGA Patrimonio, en las entidades del estado
Determinar la estrategia de implementación
Estrategias de conciliación del SIGA Patrimonio – Contabilidad
Estructura de importación Excel de los datos patrimoniales
SESIÓN 02
ESTRUCTURA DE LAS TABLAS MAESTRAS
Estructura de los Datos Patrimoniales (Carga de los Datos maestros)
Registro de Centros de Costo, Personal
Estructura del proceso de catalogación de Bienes y Servicios
Procedimiento y estrategias de conciliación Patrimonial
SESIÓN 03
REGISTRO DEL INVENTARIO INICIAL
Estrategia de Carga del Inventario Inicial (Masivo e Individual)
Registro del Inventario Inicial en el SIGA – Módulo Patrimonio
Como realizar la primera conciliación Patrimonio - Contabilidad
SESIÓN 04
Altas Patrimoniales (NEA y Órdenes de Compra)
Registro de Altas de acuerdo a la Directiva 001-2015/SBN
Articulación de los procedimientos de Altas
Procedimiento de Bajas de Acuerdo a la Directiva 005-2016 EF 51.01 y la Directiva 001-2015 Ef/51.01.
Apreciaciones Técnicas Aplicación del Sistema SIGA con las Bajas Patrimoniales
Articulación del RAE con el SIGA
SESIÓN 05
Conociendo el proceso de Conciliación Patrimonial
Uso de la Web para el proceso de Conciliación
Reclasificación de Cuentas y los Informes Técnicos
SESIÓN 06
Directiva de Viáticos y Encargos dentro las entidades publicas
Procedimiento de Viáticos
Como Elaborar Directiva de Viáticos con la aplicación del SIGA
Conociendo la tabla Maestra de Viáticos
Registro de Viáticos, Clasificación de Tipos
SESIÓN 07
VIÁTICOS
Conociendo el proceso de registro del Sub.Módulo Patrimonio en Web
Conociendo el proceso de viáticos en Web
Desarrollo de Casos de registro en viáticos nacionales
GESTIÓN PÚBLICA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA COVID19
SESIÓN 01
La Nueva Gestión Pública en el estado peruano
Cómo se organiza el estado peruano? ¿Cómo se aplica esta organización en tiempos de emergencia de COVID 19?
¿Cómo se elaboran, organizan y evalúan las políticas públicas?
¿Qué políticas públicas se han dado en los tiempos de COVID 19?
¿Cómo se viene aplicando la nueva gestión pública en el Perú?
¿Qué efecto ha tenido la nueva gestión pública en tiempos de COVID 19
SESIÓN 02
Modernización del Estado
¿Cómo se desarrolla la modernización del estado?
¿Qué impacto tuvo la modernización del estado en tiempos del COVID 19?
2.2 ¿Qué son los Sistemas Administrativos y Funcionales en el sector público?
¿Qué cambios se han dado en los sistemas administrativos en tiempos del estado de emergencia de COVID 19?
Caso Práctico N°1: Violencia contra la mujer y rol del Estado en el contexto del COVID 19
SESIÓN 03
Planificación Estratégica en el Sector Público
¿Cómo se desarrolla la Planificación estratégica en el sector público? ¿Cómo ha influido la planificación estratégica en el estado de emergencia?
¿Cuál es la nueva metodología aplicada en el Perú para la planificación estratégica?
¿Cómo se relaciona la Planificación estratégica con el presupuesto público? ¿Qué cambios se vienen dando en el Sistema Nacional de Presupuesto Público en tiempos de COVID 19?
SESIÓN 04
Gestión por Procesos y el Servicio Civil
¿Qué es la Gestión por procesos y como influye en la nueva gestión pública en tiempos del COVID 19?
¿Cómo se desarrolla el Servicio Civil en el sector público? ¿Qué cambios se vienen dado en el servicio civil en tiempos de COVID 19?
Caso Practico N°2: Proyecto plan estratégico institucional en el contexto del COVID 19
Certificación
01 DIPLOMADO
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Profesores
Wilber Coronado
Especialista en Gestión Pública
Especialista en Gestión Pública. Capacitador en Diplomados y Cursos de Especialización en SNPP, SIAF, Sistema de Contabilidad Gubernamental, y Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF.
Juan Carlos Urrutia
Economista
Profesional titulado en Economía de la Universidad Nacional Federico Villareal, Especialista en Gestión Pública y Sistema Nacional de Presupuesto Público. Experiencia en Cierre de Estados Presupuestarios en SIAF - RP y en el desarrollo de los Procesos Presupuestarios, preparado para manejar Análisis Financieros, Gestión de Procesos y Control de Proyectos.
Iván Florez
Ingeniero de Sistemas
Maestría en Gestión Pública (USMP-EUCIM). Consultor en Tecnologías de la Información Proyecto SIGA-MEF. Ex Jefe de Soporte SIGA - MEF. Consultor en Presupuesto por Resultados MINSAOGDN. Ha desarrollado consultorías especializadas en diferentes sectores Salud, Interior, Educación y Gobiernos Regionales sobre Gestión Administrativa y Logística y la aplicabilidad de la Gestión del Servicio.
Christian Solis
Docente
Especialista en Contrataciones del Estado, certificado por el OSCE, con más de 14 años de experiencia en el sector Publico, con manejo en Programación y Presupuesto Logístico y en la aplicación de la Ley de Contratación y Adquisición del Estado y Sistemas Logísticos. Con dominio del SEACE, SIGA MEF Módulode Logística y Módulo de Patrimonio, implantador del SIGA-MEF; con conocimiento del manejo del SIAF, SIAF-MPP, SIAF-SNP.
Antonio Pérez-Saavedra
Especialista en Contrataciones del Estado
Profesional en Derecho, con sólida experiencia en la administración pública en materia de contrataciones públicas. Permanente capacitación así como docente capacitador en temas de contrataciones públicas en diversas entidades privadas de capacitación. Servidor Certificado por OSCE con código N° 000873-1105. Manejo básico del Sistema Integrado de Gestión Informática – SIGA MEF, Módulo LOGÍSTICO y el Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF- LOG.
Edwin Huapaya
Ingeniero de Sistemas
Con estudios de maestría en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología. Con más de 9 años de experiencia en el sector público en temas de contrataciones públicas.
Elisa Huallpa
Especialista en Planeamiento Estratégico
Lic. en Estadística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y con maestría en Gestión Pública, con 17 años de experiencia en el sector público en temas de desarrollo social, planeamiento estratégico y operativo, seguimiento y evaluación de planes y programas de gestión pública, formulación de indicadores y metas, y gestión de base de datos, con experiencia de trabajo en el Instituto Nacional de Estadística e Informática, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, Ministerio de Cultura y Ministerio de la Producción. Actualmente, labora en la unidad de planeamiento y presupuesto del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF.