Gestión de Bienes Estatales y SIGA Patrimonio en el Nuevo Marco del Sistema Nacional de Abastecimie
Fortalece tus conocimientos sobre la administración, disposición y control de los bienes Patrimoniales en las entidades del Estado. ¡Clases Prácticas con el DEMO SIGA!
De acuerdo a las necesidades planteadas y con la finalidad de contribuir con la Gestión de control de los Procesos del Patrimonio, se optó por la creación de un Sistema Integral denominado SIGA-Módulo Patrimonio (SIGA-MP), es una herramienta que permite el Registro, Administración y Seguimiento de los bienes del Estado de una manera eficiente y ordenada.
Contenido Temático
GESTIÓN DE BIENES ESTATALES EN EL MARCO DEL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO
SESIÓN 01
MARCO NORMATIVO SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO Y BIENES PATRIMONIALES
Sistema Nacional de Abastecimiento: DL N° 1439 y su Reglamento (D.S. 217-2019-EF). Análisis de los principales cambios en la Normativa
Vigencia de las normas emitidas por la SBN: Reglamento de la Ley N° 29151 (D.S. N° 007-2008-VIVIENDA y modificatorias), Directivas SBN / Actos de Gestión Mobiliaria/ Órganos responsables de la gestión de los bienes / etc.
Administración de Bienes: Almacenamiento / Distribución / Mantenimiento / Inventario / Disposición final
Soporte Informático: el Sistema Informático de Gestión Administrativa (SIGA-SNA)
SESIÓN 02
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN Y REGISTRO DE INVENTARIO INICIAL EN EL SIGA OBLIGATORIO POR DGA
Etapas de Implementación
Registro de Tablas Maestras: Catalogo de Bienes, Sedes, Almacen, Centro de Costos, Marca, Colores y Ubicación Física
Configuración del Inventario Inicial
Migración del Inventario Inicial
Inventario Físico
INVENTARIO DE BIENES MUEBLES PATRIMONIALES
Catálogo nacional de bienes muebles del estado
Bienes Patrimoniales (Activos) y Suministros: diferencias, características, clasificación
Código patrimonial: Estructura / Fascículos del Catálogo, Bienes excluidos
Catálogo de bienes del SIGA-MEF a nivel de ítem: estructura y aplicación
Errores frecuentes, ejemplos y recomendaciones para una correcta identificación y codificación
Identificación (etiquetado) de bienes muebles
Directiva N° 005-2016-EF/51.01 “Propiedades, Planta y Equipo”
Unidad de Activo Contable, costos iniciales, umbrales de reconocimiento, costos posteriores, valor razonable, vida útil, depreciación, valor en libros, modificación de la vida útil
Registro del Inventario Inicial en el SIGA PATRIMONIO
SESIÓN 03
ADQUISICIÓN, ALTA Y BAJA DE BIENES MUEBLES
Actos de Adquisición:
Donación
Reposición
Permuta
Fabricación
Saneamiento
Otros
Alta de bienes muebles: Informe Técnico, expediente, Resolución de Alta, Incorporación al patrimonio / Caso de vehículos y otros bienes muebles registrables
Baja de bienes muebles - Causales de baja
Análisis y Sustento / Informe Técnico, expediente, Resolución de baja
Tipos de Actos de disposición
EJEMPLO PRACTICO REGISTRO DE LOS ACTOS DE ADQUISICIÓN, ALTA Y BAJAS DE BIENES MUEBLES EN EL SIGA
Alta Institucional
Alta No Institucional
Bajas
Ajuste de Activo fijo
SESIÓN 04
SANEAMIENTO DE BIENES MUEBLES (Resolución N° 084-2017SBN)
Saneamiento de bienes sobrantes - alta - Requisitos / Informe Técnico / Procedimiento / Publicaciones / Oposición de ser el caso / Tasación / Caso de Vehículos / Resolución
Donación de bienes muebles 1. Donación a favor de los Instituciones Educativas Estatales (Leyes N° 27995 y N° 30909) 2. Donación a favor de entidades públicas y privadas
SESIÓN 05
CASOS PRÁCTICOS
SIGA Patrimonio y Tesorería
SESIÓN 01
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL SIGA MÓDULO PATRIMONIO
Como implementar el SIGA Patrimonio, en las entidades del estado
Determinar la estrategia de implementación
Estrategias de conciliación del SIGA Patrimonio – Contabilidad
Estructura de importación Excel de los datos patrimoniales
SESIÓN 02
ESTRUCTURA DE LAS TABLAS MAESTRAS
Estructura de los Datos Patrimoniales (Carga de los Datos maestros)
Registro de Centros de Costo, Personal
Estructura del proceso de catalogación de Bienes y Servicios
Procedimiento y estrategias de conciliación Patrimonial
SESIÓN 03
REGISTRO DEL INVENTARIO INICIAL
Estrategia de Carga del Inventario Inicial (Masivo e Individual)
Registro del Inventario Inicial en el SIGA – Módulo Patrimonio
Como realizar la primera conciliación Patrimonio - Contabilidad
SESIÓN 04
ALTAS PATRIMONIALES
Altas Patrimoniales (NEA y Órdenes de Compra)
Registro de Altas de acuerdo a la Directiva 001-2015/SBN
Articulación de los procedimientos de Altas
SESIÓN 05
BAJAS DE BIENES
Procedimiento de Bajas de Acuerdo a la Directiva 005-2016 EF 51.01 y la Directiva 001-2015 Ef/51.01
Apreciaciones Técnicas
Aplicación del Sistema SIGA con las Bajas Patrimoniales
Articulación del RAE con el SIGA
Horarios y Frecuencia
FECHAS:
FRECUENCIA:
HORARIO:
09 de Febrero
Martes
Inicio a 06:45 pm
11 de Febrero
Jueves
Inicio a 06:45 pm
13 de Febrero
Sábado
Inicio a 09:30 am
15 de Febrero
Lunes
Inicio a 06:45 pm
17 de Febrero
Miércoles
Inicio a 06:45 pm
FECHAS:
FRECUENCIA:
HORARIO:
03 de Marzo
Miércoles
Inicio a 06:45 pm
05 de Marzo
Viernes
Inicio a 06:45 pm
09 de Marzo
Martes
Inicio a 06:45 pm
10 de Marzo
Miércoles
Inicio a 06:45 pm
12 de Marzo
Viernes
Inicio a 06:45 pm
Certificación
01 DIPLOMA
Gestión de Bienes Estatales y SIGA Patrimonio en el Nuevo Marco del Sistema Nacional de Abastecimie
02 CERTIFICADOS
GESTIÓN DE BIENES ESTATALES EN EL MARCO DEL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO
SIGA Patrimonio y Tesorería
Profesores
Iván Florez
Ingeniero de Sistemas
Maestría en Gestión Pública (USMP-EUCIM). Consultor en Tecnologías de la Información Proyecto SIGA-MEF. Ex Jefe de Soporte SIGA - MEF. Consultor en Presupuesto por Resultados MINSAOGDN. Ha desarrollado consultorías especializadas en diferentes sectores Salud, Interior, Educación y Gobiernos Regionales sobre Gestión Administrativa y Logística y la aplicabilidad de la Gestión del Servicio.
Armando Blas Zelada
Magister
Magíster en Gestión Pública, Past Consultor del Banco Mundial y BID ha laborado en la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, ha sido Consultor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, ha desarrollado actividades de Consultoría en Gestión Pública, Desarrollo y Manejo de Base de Datos Analíticas para medición de indicadores de gestión, implementación del Sistema Integrado de Gestión Administrativas en Instituciones Públicas como Ministerio del Interior, Sector Salud, RENIEC. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Planeamiento Estratégico y Presupuesto del órgano desconcentrado del Ministerio de Salud – Hospital Nacional Arzobispo Loayza.