Conoce los nuevos procedimientos para la presentación de la información financiera y presupuestal en forma mensual, trimestral, semestral y anual además aprende a gestionar el análisis y solución de casos prácticos sobre los nuevos cambios en la Gestión de Tesorería.
El cierre contable gubernamental es una de las actividades que debe tener todas la oficinas contables de las instituciones públicas pertenecientes al Estado al finalizar el año fiscal, el cierre contable se basa en hacer una liquidación contable desde todas sus partes: aquí se incluyen activos, ingresos, costos y compras, lo que permitirá saber si el patrimonio posee una evolución positiva o negativa. Además aprenderás los nuevos alcances sobre la Administración Financiera del Sector Público – DL 1436, Nuevos Alcances sobre el Sistema Nacional de Tesorería (SNT) DL°1441, Nuevas Disposiciones sobre la Cuenta Única del Tesoro Público – CUT, Aplicaciones en el SIAF – MAD, para la gestión de pagos de tesorería.
Contenido Temático
Cierre Contable en el SIAF RP
SESIÓN 01
ANÁLISIS DE CUENTAS CONTABLES
Aspectos normativos del cierre contable – Directiva 004-2019-EF/51.01
Análisis de la cuenta 1206 Tesoro Público
Determinación de los saldos de Balance
Devoluciones T-6
Transferencia de partidas
Tratamiento de las inversiones (Obras construidas)
SESIÓN 02
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NICSP 1
NICSO 2
NICSP 17
NICSP 24
SESIÓN 03
ESTADOS PRESUPUESTALES
Elaboración del PP1 - Presupuesto de Ingresos
Elaboración del PP2 - Presupuesto de gastos
EP – 1 Ejecución de ingresos y Gastos
EP – 2 Estado de fuentes y uso de fondos
Análisis de cuentas presupuestales
Notas a los Estados Presupuestales
SESIÓN 04
ESTADOS FINANCIEROS
Precisiones para el cierre contable en el SIAF SP
Notas de contabilidad para el cierre contable
Elaboración del balance de comprobación
Elaboración del EF-1 Estado de Situación financiera
Elaboración del EF-2 Estado de Gestión
SESIÓN 05
ANEXOS FINANCIEROS
AF-2 Propiedad planta y Equipo
AF-2A propiedades de Inversión
AF-3 Depreciación, amortización y agotamiento
Capitalización de la hacienda nacional
Capitalización de los resultados acumulados
Registro de asientos de cierre
Gestión de Tesorería en el SIAF
SESIÓN 01
SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA
Marco legal, definición, objetivos
Principios del Sistema Nacional de Tesorería
Cuentas Principal Del Tesoro
Fondos Públicos
Responsables de la Administración de Fondos Públicos
Cuenta Única del Tesoro público
Cuentas Principal de la DGETP/ Sub-cuentas Bancarias, ingresos y gastos
Desarrollo de Casuística
SESIÓN 02
GESTIÓN DE INGRESOS
Fuentes de financiamiento
Ejecución de Ingresos
Determinación de los ingresos públicos
Recaudación de los fondos públicos
Plazos para los depósitos de los fondos públicos
Registro de la fase determinado y recaudado en el módulo SIAF-SP
Documentos que sustenta la fase de recaudación de fondos públicos
Desarrollo de casos prácticos
SESIÓN 03
GESTIÓN DE GASTOS
Certificación de créditos presupuestales
Fase: El compromiso
Registro del compromiso
Casuística
Fase del gasto: Devengado
Documentación para la fase del gasto devengado
Formalización del gasto devengado
Registro en el SIAF del devengado
Desarrollo de casos prácticos
Fase del gasto: Girado
Condiciones para el gasto girado
Medios de pago
Registro en el SIAF del girado
Desarrollo de casos práctico
Transferencias electrónicas
Pago de otras obligaciones mediante abono en cuenta
Pago a proveedores a través de medios electrónicos
Usos de la Orden de Pago Electrónica - OPE
Características de la carta de orden
SESIÓN 04
OTRAS OPERACIONES DE TESORERÍA
Determinación de los saldos de balance
Depósitos a favor del Tesoro Público -T-6
Recuperación de pagos indebidos
Aplicación de intereses por pagos indebidos o en exceso y viáticos no utilizados.
Devolución de fondos públicos
Registro del IGV
Devoluciones de gastos de años anteriores
Embargos preventivos
Donaciones en Moneda extranjera
Registro de Intereses
Ingresos sin incidencia presupuestal
Ejecución de garantías
SESIÓN 05
CASOS PRÁCTICOS
Horarios y Frecuencia
FECHAS:
FRECUENCIA:
HORARIO:
16 de Febrero
Martes
Inicio a 07:00 pm
18 de Febrero
Jueves
Inicio a 07:00 pm
23 de Febrero
Martes
Inicio a 07:00 pm
25 de Febrero
Jueves
Inicio a 07:00 pm
27 de Febrero
Sábado
Inicio a 09:30 am
FECHAS:
FRECUENCIA:
HORARIO:
22 de Febrero
Lunes
Inicio a 06:45 pm
24 de Febrero
Miércoles
Inicio a 06:45 pm
26 de Febrero
Viernes
Inicio a 06:45 pm
01 de Marzo
Lunes
Inicio a 06:45 pm
03 de Marzo
Miércoles
Inicio a 06:45 pm
Certificación
01 DIPLOMA
Tesorería Gubernamental y Cierre Contable
02 CERTIFICADOS
Cierre Contable en el SIAF RP
Gestión de Tesorería en el SIAF
Profesores
Lic. Walter Miró Jara
Especialista en Sistemas de Gestión Gubernamental.
Asesor y Capacitador del Gobierno Central y Gobiernos Locales, con 25 años de experiencia en la Gestión Pública. Diplomado en Gestión Pública y Ciencias Políticas. Diplomado en Dirección y Gerencia Municipal. Actual Funcionario de Control Interno del I.E.P.M. Colegio Militar Leoncio Prado, Gobierno Regional del Callao. Docente de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM. Director Académico y Docente en Gestión Pública del Centro de Capacitación y Desarrollo Global.
Richard Cortez Ortiz
Contador Público Colegiado
Contador Público Colegiado, estudios en Maestría en Auditoria de Gestión y Control Gubernamental por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; ex funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas con 10 años de experiencia en instituciones del Sector Público en el manejo del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF - RP.
Edgar Maguiña
Analista de Sistemas
Actual Funcionario del MEF, certificado como experto en el Proceso de Contabilización y Cierre Contable en el Módulo SIAF-SP. Analista de Sistemas de la Oficina de Informática y Estadística del MEF. Consultor del Sistema Integrado de Administración Financiera – Ministerio de Economía y Finanzas, Con Estudios de Maestría en Auditoría y Control de Gestión en la Escuela de Maestría de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo”.
Percy Paco
Docente
Contador Público Colegiado con Mención en Auditoria (Universidad Privada de Tacna) egresado de la Maestría en Gestión Pública (Universidad San Martín de Porres, Lima), contando con amplio conocimiento y experiencia en el uso de buenas prácticas en Gestión Pública. Asimismo, actualmente vengo cursando estudios en un MBA especializado en Finanzas auspiciado por Cerem International Business School con el respaldo de la Universidad Complutense de Madrid - España.